sábado, 29 de agosto de 2015

MOQUEGUA: ALCALDE DE SÁNCHEZ CERRO SUFRE ACCIDENTE

Félix Castillo Rodríguez despistó en la camioneta oficial cuando se dirigía hacia Moquegua. Resultó ileso.
06 de Enero del 2015 - 14:00| Moquegua -
Pudo ser una tragedia. En su segundo día frente a laMunicipalidad Provincial de Sánchez CerroFederico Félix Castillo Rodríguez (52) estuvo de cara con la muerte.
Cuando se dirigía a la ciudad de Moquegua, procedente de Ornate, la camioneta Toyota Hilux color negro metálico de matrícula EGI-958, se despistó en el sector de San Juan San June, jurisdicción del distrito de Torata.
El accidente ocurrió antes de las 9:00 horas de ayer, a unos 5 kilómetros del puente de Otora, en una trocha carrozable.
El conductor del vehículo fue identificado como Ronald Miguel Apaza Bedregal (32).
Trascendió que la excesiva velocidad sería una de las causas del despiste pero todavía es materia de investigación por parte de la Policía Nacional.
Tanto el conductor como la autoridad edil resultaron ilesos pero se llevaron un fuerte susto porque la zona donde ocurrió el despiste es muy accidentada. 
Personal de la Comisaría de Torata acudió hasta el lugar del accidente para prestar ayuda.
Ayer por la tarde, el vehículo siniestrado fue trasladado hacia dicha Comisaría. 
El conductor fue trasladado a la Sanidad de la Policía para el dosaje etílico recién al promediar las 15:00 horas. 

Durante la mañana se temió lo peor, por lo que agentes PNP de rescate fueron desplazados.

ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE GENERAL SÁNCHEZ CERRO (MOQUEGUA)

La provincia de General Sánchez Cerro fue creada el 3 de abril de 1936, a través de la Ley N° 8230, en el gobierno del presidente Gral. Óscar R. Benavides. Tiene una extensión de 5,682 km2 y tiene 11 distritos en su haber: Omate, Chojata, Coalaque, Ichuna, La Capilla, Lloque, Matalaque, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas y Yunga. 
Omate es la capital de esta provincia, situada a 147 km. de la ciudad de Moquegua, al sureste y a 129 km. al oeste de la ciudad de Arequipa.

La zona habitada de la provincia siempre ha sido el valle de Omate, poblada durante la época prehispánica por etnias que se trasladaron hacia el mismo lugar, desde las zonas altiplánicas.

En la época incaica, los incas encontraron asentamientos humanos habitados por “Quinistacas”, que también adoraban al sol y tenían la costumbre de enterrar a sus dignatarios en grandes sepulturas, su asimilación, por tanto, a la civilización andina fue relativamente fácil.

En la época colonial, la zona se divide en dos grandes encomiendas, la de Omate, otorgada al Capitán Martín López de Carbajal y la de Quinistacas, entregada a don Miguel Rodríguez de Cantalapiedra.

En el año 1600, la población de las zonas aledañas al Huaynaputina fueron victimas de las inclemencias provocadas por la erupción del volcán Omate, abandonando grandes áreas de la actual provincia, las mismas que a partir del año 1602 fueron habitadas nuevamente.

En la Guerra del Pacífico, este lugar fue invadido en dos oportunidades por el ejército chileno, quienes estuvieron temporalmente sin atacar a los pobladores, los que luego fueron reconocidos por el gobierno central elevando a Omate y Puquina a la categoría de Villas por ley N° 2382, del 04 de diciembre de 1916, por los servicio prestados a la patria.

Ya en el gobierno del general Óscar R. Benavides, se crea la provincia General Sánchez Cerro, por iniciativa de algunos parlamentarios admiradores de quien fuera presidente de la República entre 1931 y 1933, logrando impedir que ésta se llamara Omate, ello mediante la Ley 8230, que la designó provincia, dada el 3 de abril de 1936.

Entre las actividades que realizan los distritos pertenecientes a esta provincia, especialmente en la capital Omate, están las protocolares, culturales, sociales, gastronómicas, entre otras; las cuales son muy atractivas y recomendadas para todos los turistas que desean visitar esta provincia durante estas fechas. 
 Fuente